![]() |
Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea LIFE18 ENV/ES/000233 |
Tecnologías Innovadoras Híbridas INTensivas-EXTensivas para la recuperación de recursos de las aguas residuales en pequeñas poblaciones
El proyecto LIFE INTEXT pretende combatir la escasez de agua en pequeñas comunidades mediante la combinación de tecnologías INTensivas y EXTensivas, que están enfocadas en la depuración del agua residual y en su reúso. Además el proyecto se valdrá de herramientas de monitorización inteligente y de control que permitirán una operación robusta de las diferentes tecnologías.
Durante el desarrollo de LIFE INTEXT se crearán dos plataformas tecnológicas localizadas en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Talavera de la Reina y en el centro de investigación de CENTA, en Carrión de los Céspedes. Será en estas dos ubicaciones donde se desarrollarán tecnologías híbridas para la depuración de aguas y la recuperación de nutrientes en pequeñas comunidades. Las líneas de trabajo del proyecto LIFE INTEXT buscan los siguientes objetivos:
- Reducción de los costes de mantenimiento e inversión.
- Reducción del área requerida por habitante equivalente (HE) (<1m2/HE).
- Cuantificación de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Evaluación de la eliminación de contaminantes emergentes.
- Desinfección y reúso de agua.
- Sistema de soporte a decisiones (DSS) basados en el análisis de ciclo de vida (LCA).
- Validación de tecnologías usadas en el norte y centro de Europa.

Detalles financieros
Ayuda: LIFE Medioambiente y Eficiencia de Recursos
Organismo: Comisión Europea (CE) Proyecto: LIFE18 ENV/ES/000233
Modalidad de la ayuda: Subvención del 55% presupuesto
Presupuesto total: 2.926.547 €
Financiación recibida total: 1.596.470 €











![]() |
Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea LIFE18 ENV/ES/000233 |
Intext © Todos los derechos reservados Aviso Legal - Protección de datos - Política de Cookies
Este sitio web únicamente refleja el punto de vista del Consorcio. La Comisión Europea no es responsable del uso que pueda hacerse de la información que contiene.